Asamblea Mundial Amazighe apoya la manifestación convocada en Rabat el próximo 21 de Abril de 2019/2969 a favor de la liberacion de los detenidos del Movimiento Popular del Rif.
Comunicado sobre las duras sentencias contra los detenidos de las protestas del Rif. Un juicio injusto y sentencias de venganza.
Es con consternación que la Asamblea Mundial Amazighe ha acogido las duras sentencias de la Corte de Apelaciones de Casablanca confirmando las severas sanciones, pronunciadas en primera instancia contra los prisioneros de la protesta popular del Rif. Sentencias que acumulan (300 años) tres siglos de encarcelamiento para los presos desplazados a Casablanca, después de su participación en las manifestaciones pacíficas, como lo había seguido todo el mundo, a raíz del horrible aplastamiento del ciudadano "Mouhssine Fikri" en el camión de basura el 28 de octubre de 2016 y a raíz de la demanda de derechos culturales, económicos y sociales para la población de la región del Rif que sufre de marginación, de exclusión y de un bloqueo económico y de seguridad desde los años cincuenta del siglo pasado.
En lugar de dialogar y tener en cuenta las justas demandas de los manifestantes y el impulso de la solidaridad nacional e internacional, el estado marroquí continúa lamentablemente en su obsesión por optar por un enfoque represivo de seguridad, y de vendetta, en un momento en que esperábamos un apaciguamiento en esta sentencia y no merecíamos estos juicios injustos. Lo que anhelábamos era liberación de todos los detenidos para comenzar una verdadera reconciliación con el Rif a través del desarrollo, la reconciliación y la justicia de transición cubriendo las heridas de las poblaciones del Rif y respondiendo a las reivindicaciones, esencialmente, eran reclamos económicos, sociales y culturales, rompiendo totalmente con la política de los años de plomo. En vez de eso, nos vimos sorprendidos nuevamente con la confirmación de estas sentencias vengativas emitidas por el tribunal de Casablanca, este viernes, 5 de abril, contra Naser Zefzafi y sus compañeros, y que, recordando, han llegado a sobrepasar à más de tres siglos.
Estas duras sentencias que nos sumergen en los años de graves violaciones a los derechos humanos y en los años que pensábamos que habían pasado después del establecimiento de la organización Equidad y Reconciliación, solo pueden ser vengativas y desdeñosas para los ciudadanos Amazighs del Rif. Reflejan una política de segregación entre los ciudadanos y las regiones, reforzando la marginación y la exclusión de la región del Rif al empujar a sus jóvenes a embarcarse en las olas de emigración hacia Europa para escapar de la miseria que los rodea, a parte de la falsa acusación de traición y separatismo que acompañó a las protestas populares en el Rif por parte de diferentes partidos políticos. A estos juicios injustos y vengativos que constituyen una clara regresión del derecho y una flagrante violación de los derechos y libertades que nos hacen remontar a varias décadas, y cuyos efectos se siguen debatiendo en foros internacionales y con organizaciones internacionales de derechos humanos.
La Asamblea Mundial Amazighe desea expresar su más profunda gratitud a la solidaridad ejemplar de los eurodiputados Miguel Urban Crespo, Kati Piri, Bart Staes, Xabier Benito Ziluaga, Lynn Boylan, Matt Carthy, Eleonora Forenza, Tania González Peñas, Martin Hausling, Maria Heubuch, Anne-Marie Minero, Edouard Martin, Luke Ming Flanagan, Ana Miranda, Liadh Ni Riada, Lola Sánchez Caldentey, Judith Sargentini, Estefanía Torres Martínez, Kathleen Van Brempt, Marie-Christine Vergiat y Petra De Sutter por enviar una misiva al Ministro de Justicia Mohamed Aujjar, el 2 de abril, para pedirle la liberación inmediata de todos los activistas del Rif como una señal de buena voluntad.
Del mismo modo, la Asamblea Mundial Amazighe saluda la solidaridad, los esfuerzos realizados y la valentía expresada por el Ministro de Asuntos Exteriores de los Países Bajos, Stef Blok, quien incluso elaboró un informe sobre Hirak del Rif, y lamenta el incomprensible silencio de los demás ministros de los países europeos, y particularmente, el de Francia, Jean-Yves Le Drian, los de España, Alfonso Dastis y Josep Borell y de la Unión Europea, Sra. Federica Mogherini.
Sobre esta base, la Asamblea Mundial Amazighe reitera lo siguiente:
• Afirma que estos juicios de venganza provienen de una justicia parcial plagada de juicios injustos, como lo atestiguan las organizaciones legales y de defensa
Comunicado sobre las duras sentencias contra los detenidos de las protestas del Rif. Un juicio injusto y sentencias de venganza.
Es con consternación que la Asamblea Mundial Amazighe ha acogido las duras sentencias de la Corte de Apelaciones de Casablanca confirmando las severas sanciones, pronunciadas en primera instancia contra los prisioneros de la protesta popular del Rif. Sentencias que acumulan (300 años) tres siglos de encarcelamiento para los presos desplazados a Casablanca, después de su participación en las manifestaciones pacíficas, como lo había seguido todo el mundo, a raíz del horrible aplastamiento del ciudadano "Mouhssine Fikri" en el camión de basura el 28 de octubre de 2016 y a raíz de la demanda de derechos culturales, económicos y sociales para la población de la región del Rif que sufre de marginación, de exclusión y de un bloqueo económico y de seguridad desde los años cincuenta del siglo pasado.
En lugar de dialogar y tener en cuenta las justas demandas de los manifestantes y el impulso de la solidaridad nacional e internacional, el estado marroquí continúa lamentablemente en su obsesión por optar por un enfoque represivo de seguridad, y de vendetta, en un momento en que esperábamos un apaciguamiento en esta sentencia y no merecíamos estos juicios injustos. Lo que anhelábamos era liberación de todos los detenidos para comenzar una verdadera reconciliación con el Rif a través del desarrollo, la reconciliación y la justicia de transición cubriendo las heridas de las poblaciones del Rif y respondiendo a las reivindicaciones, esencialmente, eran reclamos económicos, sociales y culturales, rompiendo totalmente con la política de los años de plomo. En vez de eso, nos vimos sorprendidos nuevamente con la confirmación de estas sentencias vengativas emitidas por el tribunal de Casablanca, este viernes, 5 de abril, contra Naser Zefzafi y sus compañeros, y que, recordando, han llegado a sobrepasar à más de tres siglos.
Estas duras sentencias que nos sumergen en los años de graves violaciones a los derechos humanos y en los años que pensábamos que habían pasado después del establecimiento de la organización Equidad y Reconciliación, solo pueden ser vengativas y desdeñosas para los ciudadanos Amazighs del Rif. Reflejan una política de segregación entre los ciudadanos y las regiones, reforzando la marginación y la exclusión de la región del Rif al empujar a sus jóvenes a embarcarse en las olas de emigración hacia Europa para escapar de la miseria que los rodea, a parte de la falsa acusación de traición y separatismo que acompañó a las protestas populares en el Rif por parte de diferentes partidos políticos. A estos juicios injustos y vengativos que constituyen una clara regresión del derecho y una flagrante violación de los derechos y libertades que nos hacen remontar a varias décadas, y cuyos efectos se siguen debatiendo en foros internacionales y con organizaciones internacionales de derechos humanos.
La Asamblea Mundial Amazighe desea expresar su más profunda gratitud a la solidaridad ejemplar de los eurodiputados Miguel Urban Crespo, Kati Piri, Bart Staes, Xabier Benito Ziluaga, Lynn Boylan, Matt Carthy, Eleonora Forenza, Tania González Peñas, Martin Hausling, Maria Heubuch, Anne-Marie Minero, Edouard Martin, Luke Ming Flanagan, Ana Miranda, Liadh Ni Riada, Lola Sánchez Caldentey, Judith Sargentini, Estefanía Torres Martínez, Kathleen Van Brempt, Marie-Christine Vergiat y Petra De Sutter por enviar una misiva al Ministro de Justicia Mohamed Aujjar, el 2 de abril, para pedirle la liberación inmediata de todos los activistas del Rif como una señal de buena voluntad.
Del mismo modo, la Asamblea Mundial Amazighe saluda la solidaridad, los esfuerzos realizados y la valentía expresada por el Ministro de Asuntos Exteriores de los Países Bajos, Stef Blok, quien incluso elaboró un informe sobre Hirak del Rif, y lamenta el incomprensible silencio de los demás ministros de los países europeos, y particularmente, el de Francia, Jean-Yves Le Drian, los de España, Alfonso Dastis y Josep Borell y de la Unión Europea, Sra. Federica Mogherini.
Sobre esta base, la Asamblea Mundial Amazighe reitera lo siguiente:
• Afirma que estos juicios de venganza provienen de una justicia parcial plagada de juicios injustos, como lo atestiguan las organizaciones legales y de defensa